
Fraude digital en Argentina: el 76 % de los usuarios ya fue víctima
Comprar o navegar en internet en Argentina se ha transformado en una actividad de riesgo. Un reciente estudio de Kaspersky reveló que 3 de cada 4 usuarios han sufrido al menos una estafa digital, ya sea a través de phishing, suplantación de identidad o fraudes en plataformas de comercio electrónico.
Tecnología07/08/2025


La situación se agrava si se observa el contexto regional. El reporte global de BioCatch sobre fraude en América Latina indica que el 63 % de los delitos informáticos en Argentina están relacionados con estafas digitales, posicionando al país entre los más afectados del continente.


Un entorno ideal para los ciberdelincuentes
La expansión del ecommerce, la digitalización de los pagos y el uso masivo de dispositivos móviles han configurado un terreno fértil para nuevas modalidades delictivas. Desde ataques automatizados hasta la toma de control de dispositivos (“device takeover”), las amenazas evolucionan al compás de la tecnología.
Uno de los sectores más vulnerables es el comercio electrónico. Según Juniper Research, el 3,7 % de las órdenes online en América Latina son fraudulentas, mientras que el 88 % de las sesiones fraudulentas provienen de dispositivos móviles, según el informe de BioCatch de 2025.
La seguridad tradicional quedó atrás
Argentina no es la excepción. El aumento de transacciones digitales y la rapidez con la que se procesan han dejado obsoletos muchos de los mecanismos tradicionales de seguridad. En este escenario, la verificación de identidad en tiempo real aparece como una de las soluciones más efectivas para frenar el fraude sin entorpecer la experiencia del usuario.
“En la economía digital, la identidad es la primera línea de defensa. Implementar validaciones inteligentes ya no es opcional: es parte del modelo de negocio”, afirma Germán Torres, Director SBU Commerce de Snoop Consulting.
Tecnología como aliada: biometría, IA y detección de riesgo
Las herramientas más avanzadas combinan biometría facial, análisis de comportamiento e inteligencia artificial para validar que quien realiza una operación digital sea realmente quien dice ser. Este enfoque permite equilibrar seguridad y fluidez en el proceso de compra o uso de servicios.
Desde Snoop Consulting recomiendan:
Solicitar documento oficial y selfie con validación biométrica.
Activar autenticaciones avanzadas solo ante señales de riesgo.
Usar IA para detectar patrones anómalos antes de que ocurra una estafa.
Aprobar automáticamente operaciones seguras, sin fricción innecesaria.
“La clave es adaptar la seguridad al riesgo real. No se trata de sumar pasos al usuario, sino de proteger sin entorpecer. Hoy existen soluciones diseñadas específicamente para ecommerce que permiten verificar identidades y prevenir fraudes en tiempo real sin afectar la conversión”, subraya Torres.
Proteger la identidad digital: una ventaja competitiva
En un ecosistema digital cada vez más amenazado, blindar la identidad del usuario ya no es solo un requerimiento legal o técnico, sino un factor estratégico clave. Las empresas que invierten en este tipo de tecnologías no solo protegen sus operaciones, sino que también fortalecen la confianza del cliente y mejoran su performance comercial.




Mendoza se convierte en epicentro del comercio electrónico con el eCommerce Go 2025
El eCommerce Go 2025 reunirá en Mendoza a expertos, empresas y emprendedores para debatir sobre inteligencia artificial, tendencias globales y los nuevos modelos de negocio que marcan el rumbo del comercio electrónico en Argentina.

La FAN apuesta por Mendoza: nanotecnología para transformar la región

Capacitan en oratoria para aprender a comunicar los emprendimientos
Este martes 16 de septiembre habrá una instancia de capacitación en Oratoria, como parte del proceso de formación de emprendedores sociales.

El BCRA flexibiliza el ingreso de divisas por exportación de servicios
La entidad monetaria eliminó el tope de US$36.000 y prohibió el cobro de comisiones por acreditación de divisas, con el objetivo de incentivar el ingreso formal de dólares por exportación de servicios.

Gabriel Brega: “Será un almuerzo histórico, con la presencia de un presidente por primera vez en San Rafael”
El presidente de la Cámara de Comercio e Industria de San Rafael, Gabriel Brega, dialogó en el programa EntornoPyme —que se emite los sábados de 10 a 12 por Radio Post— sobre el tradicional Almuerzo de las Fuerzas Vivas, un encuentro que cada año reúne al sector empresario, político y social del sur mendocino. En esta edición, marcada por la confirmación de la visita del presidente Javier Milei, Brega anticipó que el evento tendrá un carácter histórico y un fuerte contenido institucional.